El presidente del PP de Albacete, Marcial Marín, y la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de la capital, Carmen Bayod, han pedido claridad al ministro de Fomento, José Blanco, de cara a las prestaciones que dará el AVE a su paso por nuestra provincia, al tiempo que reivindicaron los acuerdos de 2001 entre el Gobierno de España y cuatro CC.AA.
Los acuerdos de 2001, refrendados en las Cortes de CLM el 4 de febrero de este mismo año recogen textualmente que ?Albacete será una de las primeras ciudades en tener AVE, en atención a la situación estratégica de la ciudad de Albacete, como nudo de comunicaciones ferroviarias; ninguno de los tramos entrará en servicio antes que los que afecten a esta ciudad?.
Las Cortes recogían en una resolución que ?el primer corredor que se realizará en el año 2005 será el de Albacete-Valencia y el trazado Madrid-Levante incrementará en más de un 50% el número de trenes que tendrán parada en Albacete con respecto a la actualidad?.
Es en base a estos acuerdos por los que la portavoz municipal, Carmen Bayod, hizo unas preguntas a los que José Blanco debería dar respuesta: ¿Por dónde van a llegar los trenes AVE de Madrid a Valencia, por el corredor actual ?siendo además el primero que se ponga en marcha- o bien nos tendremos que ir a Motilla? ¿En uno u otro caso, qué horario y qué frecuencia habrá de trenes a Valencia? ¿Los trenes a Murcia y Alicante por dónde llegarán?. Bayod indicó al respecto que ?Fomento ya ha dicho que a Murcia llegará el AVE en 2014, pero no por el trazado actual -no por Albacete-, sino por Alicante.
Bayod también expresó sus temores de que se ponga en marcha en primer lugar el trazado Valencia-Alicante con lo que se potenciaría el corredor del Mediterráneo y Albacete quería muy descolgado. ¿Son capaces de decirnos cuántos trenes vamos a perder el próximo año con respecto a los que nos unen actualmente con Valencia, Madrid, Murcia y Alicante?
Bayod fue más allá y se preguntó si se cumplirán los compromisos adquiridos en 2001 con respecto a duplicar los trenes que pasan en la actualidad (diario de sesiones de las Cortes de CLM feb-2001) y si se cumplirán los siguientes horarios anunciados con la puesta en marcha del AVE: Madrid-Albacete 1.09?; Albacete-Valencia 51?; Albacete-Murcia 50?; Albacete-Alicante 39?.
La portavoz del PP también tuvo un recordatorio para la alcaldesa de Albacete: ?Siempre hemos reivindicado que se cumplen los acuerdos y que nuestra ciudad se mantenga como nudo hegemónico de comunicaciones. Eso y no otra cosa, porque parece que no está muy bien enterada de este asunto?.
Por su parte, Marcial Marín hizo alusión a unas declaraciones del ministro José Blanco en un canal de televisión de Murcia en la que decía lo siguiente: ?Adelanto que va a haber unos años de gran inversión con el objetivo de dar satisfacción a este compromiso del año 2014 de tener plenamente concluida la red de Alta Velocidad desde Alicante, pero hemos abierto además otra línea que es la línea de Chinchilla-Murcia-Cartagena, como saben me he comprometido y quiero ratificar que el primer trimestre del próximo año sacaremos el estudio informativo que permita avanzar en esa línea. Ahí estamos trabajando en esta línea en la variante de Camarillas, que cuando entre en servicio que será en el año 2011 nos va a permitir reducir en 15 minutos la distancia a Madrid y si eso lo combinamos como decía antes con el tren híbrido estamos haciendo una apuesta importante?.
El presidente del PP manifestó que Blanco tiene una oportunidad para explicar en Albacete ?qué es eso del híbrido, y por qué ese impulso de 2014 a Murcia por Alicante. Sería una buena ocasión para que Barreda y la alcaldesa reivindicaran los acuerdos de Fomento con cuatro CC.AA en enero 2001, con el fin de que Albacete siga siendo nudo principal de comunicaciones ferroviarias con Murcia y Alicante. ?No aceptaremos más confusión ni más tomaduras de pelo, por lo que si no obtenemos una respuesta clarificadora, actuaremos con iniciativas parlamentarias?, concluyó Marín.