El diputado nacional del PP por Guadalajara y portavoz de Empleo en el Congreso, José Ignacio Echaniz, denunció la brutal destrucción de puestos de trabajo en España, la precarización del poco empleo que se crea (nueve de cada diez contratos son temporales) y la incapacidad del Gobierno de Zapatero para poner soluciones.
Echaniz, que estuvo acompañado por el presidente del PP de Albacete, Marcial Marín, dijo en rueda de prensa que frente a los cinco millones de nuevos puestos de trabajo creados entre 1996 y 2003 con un gobierno ‘popular’, “nos encontramos ahora con que seis de cada siete empleos que se destruyen en la UE son españoles. Esto sucede en la legislatura que ZP inició en 2008 con el lema del pleno empleo”.
Dijo el diputado nacional que frente a la media europea de tasa de desempleo que va del 7 al 9%, en España ronda el 20%, lo cual pone en peligro el sistema de la Seguridad Social y de pensiones que consolidó el PP en el Pacto de Toledo: “Estamos perdiendo cotizantes a chorro, hemos pasado de 20 millones de trabajadores cotizando a 17,5, y así es delicado sostener el sistema en el futuro”.
Echaniz hizo hincapié en la fuerte tasa de paro juvenil “con lo que toda una generación bien formada se encuentra frustrada. Una tasa de paro juvenil del 40% es el doble de lo que tiene el siguiente país”. También lamentó el diputado nacional que la prórroga de los subsidios se haya acabado ya para 318.000 personas, por lo que “en España, el PSOE está dejando ya a mucha gente en la cuneta”.
De los datos aportados por el Ministerio de Trabajo con relación a febrero, el diputado añadió que “estamos en los 4,6 millones de parados y los augurios no son buenos. España se ha instalado en la cultura de la temporalidad y de la precariedad. De hecho, un Plan E de 5.000 millones es lo que invierte España en pagar prestaciones de paro en un solo mes”.
El diputado nacional por Guadalajara pidió medidas de protección para los autónomos y pymes, y en cuanto a las negociaciones para un pacto de Estado, Echaniz señaló las dificultades de poner de acuerdo a seis grupos políticos, por lo que concluyó pidiendo una rectificación total de la política del Gobierno en materia económica y de empleo.
Por su parte, Marcial Marín alertó sobre las medidas del presidente de la Junta, Barreda, de quien dijo “no paga a las pymes, y habla de micro-climas para sus amigos, cuando lo que hay es un macro-clima de pyemes y autónomos abandonados”.