El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Antonio Moreno, ha pedido al Gobierno de García-Page adaptar el Plan de Salud Mental 2019-2025 al nuevo escenario surgido tras un año de pandemia sanitaria y que tanto ha afectado a familiares de personas fallecidas por Covid-19, trabajadores del ámbito sanitario y sociosanitario, así como la sociedad en general, que ha visto modificados sus hábitos laborales y de relacionarse con los demás.
“El Gobierno de Page llega tarde y ni siquiera se ha planteado la modificación del Plan de Salud Mental y su adecuación a un nuevo escenario tras la pandemia, ni se espera ningún tipo de alternativa que dé respuesta a los nuevos problemas de salud mental que se están detectando” ha explicado Moreno en el Pleno de las Cortes.
Juan Antonio Moreno ha advertido que Castilla-La Mancha requiere identificar las necesidades de atención social y sanitario; identificar el tipo de intervenciones y servicios más necesarios a su nivel de cobertura; conocer la opinión directa de las necesidades de la población y ofrecer una planificación de recursos, ya que el Plan de Salud Mental en vigor no responde a la realidad actual.
El viceportavoz ha señalado que “los primeros estudios del impacto de la pandemia son preocupantes, no sólo entre las personas que han perdido a un familiar por covid, con cerca de 8.000 fallecidos en Castilla-La Mancha por esta enfermedad, sino también de las que han sufrido el virus, quienes han estado trabajando en primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario o de quienes por sus características de trabajo, también han temido por su contagio, o los problemas derivados de las restricciones y confinamientos.
De esta forma, Juan Antonio Moreno ha explicado que “la pandemia está suponiendo un reto que requiere adaptar los modelos de intervención tradicionales de psicología, terapia ocupacional, trabajo social, psiquiatría y la continuidad de cuidados de los pacientes” y advirtió que otro aspecto esencial es la cobertura a necesidades que se quedan sin cubrir en los periodos de confinamiento, como son el aumento del riesgo de suicidio, los problemas somáticos y la ruptura de hábitos de salud”.
“La Administración debería adaptar las exigencias en la cartera de servicios, pues además de las consecuencias económicas se están originando problemas mentales, con afecciones diferentes y grados para los ciudadanos y hasta ahora, el Gobierno de García-Page no ha actuado de forma contundente en materia de salud mental”, apuntó el viceportavoz.
“Llevamos más de un año padeciendo las consecuencias del covid-19 y esperamos que el Gobierno de Page, por una vez, muestre su disposición a responder a las necesidades de los castellano-manchegos y hoy sean capaces de poner las bases para generar un acuerdo que permita revisar el plan de Salud Mental con un carácter transversal”.
Bienvenida |Comunicación |Nuevas Generaciones |Multimedias |Descargas |Mociones e iniciativas |Enlaces |Nuestros Trabajos |Sugerencias |Agenda de Actos |Afíliate |Contacto |Localizacion |Aviso Legal |Política Privacidad |Política Cookies |Mapa web
Partido Popular de Albacete
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.