La diputada nacional del Partido Popular Maravillas Falcón ha anunciado las medidas tomadas por el Gobierno en el último Consejo de Ministros. Así, ha hecho referencia a las reformas estructurales, las reformas de austeridad, las reformas fiscales, la reforma para el saneamiento del sistema financiero, la reforma laboral o la reforma del sector público, entre otras.
Además, Falcón ha destacado la unificación de los 8 organismos supervisores en la llamada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, evitando así duplicidades. En este sentido, se ha pasado de tener 52 consejeros a tener sólo nueve, reduciendo el gasto, entre otros aspectos. Asimismo, el resultado final de esta medida será una estructura de cuatro organismos: la citada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Consejo de Seguridad Nuclear.
La diputada ha mencionado la aprobación de un mecanismo de financiación a las entidades locales para el pago a proveedores, explicando que los pagos se empezarán a hacer efectivos en el mes de mayo, y ha criticado las medidas adoptadas por el Gobierno durante estos últimos años, que, según ha explicado Falcón, “sólo llevaron a caer en la trampa de crear trabajo inestable sin reducir el paro pero incrementando más el déficit del Estado y dejando menos liquidez para pymes y autónomos que, al fin y al cabo, son quienes generan el 90% de los puestos de trabajo en España”.
En este sentido, la diputada ha lamentado “que el Partido Socialista entorpezca y critique en lugar de ayudar al Gobierno a salir de esta difícil situación”, pero ha asegurado que el Gobierno “es responsable y seguirá trabajando por el bien de todos los españoles con el fin de recuperar la confianza, crear riqueza y fomentar el empleo”.
Con respecto a los resultados del Congreso Regional del Partido Socialista, Falcón ha subrayado que “supone más de lo mismo porque cuentan con los mismos dirigentes”, destacando a Matilde Valentín, Pedro Antonio Ruiz, José Manuel Caballero, entre otros. La diputada ha recordado que “el Partido Socialista dejó tanto a Castilla-La Mancha como a la provincia de Albacete en bancarrota, con cerca de 220.000 parados”.
Bienvenida |Comunicación |Nuevas Generaciones |Multimedias |Descargas |Mociones e iniciativas |Enlaces |Nuestros Trabajos |Sugerencias |Agenda de Actos |Afíliate |Contacto |Localizacion |Aviso Legal |Política Privacidad |Política Cookies |Mapa web
Partido Popular de Albacete
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.