El diputado regional del PP, José Luis Teruel, ha asegurado hoy que los Presupuestos generales del estado para 2012 son unos presupuestos austeros y equitativos para superar la mala situación económica que dejó el anterior gobierno socialista. Son los Presupuestos que necesita España en estos momentos.
“Es muy importante resaltar que en estos presupuestos el Gobierno del P.P. protege los derechos básicos de los ciudadanos: Mantiene la actualización de las pensiones. Mantiene la prestación por desempleo. Mantiene la financiación del gasto.Congelará el sueldo de los funcionarios, no lo reducirá. Lucha contra el fraude fiscal: las rentas no declaradas pagarán un 10% más”.
Teruel añadió que el Gobierno mantendrá la financiación de aquellas partidas destinadas a políticas sociales y de seguridad.
Se reduce un 17% de media el presupuesto de cada ministerio:
Supone una reducción de 17.800 millones de euros, de manera que el gasto de los ministerios queda en 68.000 millones.
Protege el consumo, el crecimiento económico y la creación de empleo, pues:
-No subirá el Impuesto por Valor Añadido (IVA).
-No subirá el Impuesto de las Rentas sobre las Personas Físicas (IRPF).
Sólo las empresas más grandes verán aumentado el impuesto de sociedades, añadió.
Por lo que se refiere a la lucha contra el fraude fiscal, respecto a a la amnistía fiscal que pretende el Gobierno, Teruel puntualizó:
“El PSOE lo que pretendía era de regularizar todo el dinero que comprase deuda pública, de tan manera, que alguien que tuviese dinero negro, compraba deuda pública y se regularizaba. Es decir, no pagaba impuestos, y además como había comprado deuda pública, de ello se obtenía un beneficio en forma de interés y cuando llegaba el vencimiento te devuelven el dinero. Con lo cual, lo que estaba haciendo alguien que defraudaba era un negocio. Eso lo que proponía el PSOE”.
“Nosotros lo que decimos es que si usted tiene dinero negro, sáquelo le cobramos el 10% pero ya lo tengo localizado como contribuyente. Son dos maneras completamente distintas. Una es la que recomienda la OCDE, otra la que se estudio en aquel momento que era un negociete para quienes defraudan a Hacienda”.
La regularización puede suponer obtener unos ingresos al Estado de 2.500 millones de euros
Por eso hay una diferencia importante, y por eso construíamos la crítica sobre esa base y no, sobre esta.
“Respecto al Impuesto de Impuesto de Sociedades, se trata es de quitar deducciones a las grandes empresas. Quitar deducciones en el impuesto de sociedades, no bajar, no subir los tipos de gravamen, no subir los impuestos sino quitar, algunas deducciones. Deducciones que en algunos casos estaban ocasionando que pagara más el dueño de una PYME que grandes empresas, sencillamente porque en el juego de esas deducciones se podía llegar a tipo por debajo del 9%”, concluyó el diputado regional del Partido Popular.
Bienvenida |Comunicación |Nuevas Generaciones |Multimedias |Descargas |Mociones e iniciativas |Enlaces |Nuestros Trabajos |Sugerencias |Agenda de Actos |Afíliate |Contacto |Localizacion |Aviso Legal |Política Privacidad |Política Cookies |Mapa web
Partido Popular de Albacete
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.