La Diputada Regional, Inmaculada López, comparecía en la sede del Partido Popular de Hellín, acompañada del Coordinador Comarcal de Comunicación, Juan Antonio Moreno, con el fin de informar de lo acontecido en el último Pleno celebrado de las Cortes de Castilla - La Mancha, donde se debatieron dos resoluciones de importancia para la ciudadanía.
Inmaculada López, comenzaba su intervención en la calle El Sol, lamentado que “en los 33 meses del gobierno de Barreda, el paro haya aumentado un 134%, situándonos por encima de los 204.000 parados, siendo, además, el mes de marzo, en el que se ha registrado la tercera mayor subida de todo el país, tras La Rioja y Aragón”.
“La situación evidencia que Barrada ha fracasado en las política desarrolladas en materia de empleo, como es el caso del pacto por el crecimiento, consolidación y calidad, el plan de choque, o el pacto por Castilla - La Mancha. Políticas que han originado que en los últimos ocho meses, 160 personas al día, hayan engrosado las listas de parados”.
La Diputada Regional, continuó afirmando, que “el Partido Popular; Mª Dolores de Cospedal, ha insistido en sede parlamentaria, en las Cortes Regionales, en la necesidad de abordar la situación con valentía y con decisión, y para ello se han presentado infinidad de propuestas que, sistemáticamente, han sido rechazadas por el PSOE”.
Como ejemplo de lo citado, anunció las 8 medias que en último Pleno regional fueron votadas en contra por los socialistas, “propuestas que Mª Dolores de Cospedal ha presentado para intentar paliar la situación que padecemos en este momento:
1.- Una reforma fiscal, para la rebaja de impuestos en nuestra región.
2.- El apoyo decidido a los autónomos y Pymes, con avales de 140 millones de euros en cada una de las 5 provincias de la región.
3.- Una reforma para la revitalización de la agricultura y la ganadería.
4.- Un plan de austeridad de la administración y del sector público, con una importante reducción de gasto.
5.- Una reforma para la creación de empleo ligado a políticas sociales, educativas, sanitarias y de Bienestar Social.
6.- La racionalización del urbanismo, con la mejora del acceso a la vivienda y las infraestructuras.
7.- Una reforma con el fin de modernizar e innovar en la pequeña y mediana empresa.
8.- Y, por último, un plan de igualdad real entre hombres y mujeres”.
Inmaculada López, indico que “todas estas propuestas fueron votadas en contra por el PSOE, además de otra iniciativa del Partido Popular que solicitaba que el 60% del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad, fuera destinado para que las diferentes administraciones, pudieran hacer frente al pago de las facturas pendientes con Pymes y autónomos, lo que pone de manifiesto el escaso interés de Barreda, por dar solución a la deuda pendiente que mantienen las administraciones con los proveedores”.