La senadora del PP por Albacete, Encarnación Naharro, ha dado cuenta de las iniciativas parlamentarias presentadas por el Partido Popular para apoyar a la familia, lamentando que no hayan sido aceptadas por gobierno de Zapatero en el debate sobre las enmiendas.
“Se han rechazado incluso enmiendas que buscaban dar más apoyo a la familia, que una vez más está demostrando ser la mejor red de protección social en tiempos de crisis económica”, señaló Naharro. Entre las enmiendas del PP no aceptadas por el Gobierno socialista figuran las siguientes:
-1.500.000 euros para programas de apoyo a la maternidad en el Ministerio de Igualdad, para ayudar a embarazadas que desean seguir adelante con la gestión.
-6 millones de euros para poner en marcha en el Ministerio de Trabajo e Inmigración un programa específico de formación y empleo para mujeres embarazadas (madres adolescentes, inmigrantes y mujeres en situación de exclusión social), de cara a facilitar su incorporación a la vida labora.
-Reducción al 50% de la aportación empresarial en la cotización de la Seguridad social para la mujer embarazada, llegando al 80% de reducción cuando, por riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia, sea destinada a un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. De esta forma se favorece el acceso y la permanencia de las embarazadas en el trabajo y se hace frente al mobbing maternal.
- Extensión de la paga de 100 euros mensuales a las mujeres desempleadas con hijos menores de 3 años.
- 2 millones de euros en el Ministerio de Trabajo para un plan de reinserción en el mercado laboral de las mujeres madres de familia numerosa.
-2 millones de euros para un plan de formación y reinserción laboral de mujeres mayores de 45 años con hijos que desean volver a trabajar como autónomas o por cuenta ajena.
- Plan de apoyo a la familia para alcanzar progresivamente la media europea en ayudas a la familia en relación con el PIB.
-Dar cumplimiento a la moción aprobada en el Sentado sobre Apoyo Integral a la Familia y que incluía, entre otras medidas, el criterio preferente de la renta familiar per cápita en las ayudas y prestaciones sociales no universales, eliminar la discriminación hacia la familia en el IRPF, aumentar las prestaciones familiares por hijo menor o con discapacidad o favorecer la conciliación, facilitar la excedencia voluntaria tras la baja por maternidad y la ampliación del permiso por paternidad y que en el próximo Plan Estatal de Vivienda el 50% como mínimo de las viviendas protegidas tengan tres o más dormitorios paras las familias con hijos.
-500.000 euros en el Ministerio de Sanidad y Política social destinados a Programas para menores en situación de dificultad social y maltrato.
Encarnación Naharro apostó igualmente por cohesionar el sistema sanitario español para favorecer la igualdad a todos los españoles.