Los senadores del Partido Popular por la provincia de Albacete han mostrado su satisfacción por el veto de la Cámara Alta al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009. Encarnación Naharro, Dimas Cuevas y Fermín Cerdán participaron en la votación que, con una amplia mayoría y el acuerdo de cuatro grupos parlamentarios, rechazó los Presupuestos y los devolvió al Congreso para su nueva tramitación.
Los senadores albaceteños han destacado el hecho de que, por tercera vez en las cinco ocasiones que un Gobierno de Zapatero elabora unos Presupuestos, éstos no consiguen la aprobación del Senado. ?Por desgracia ?apuntaron-, el Congreso puede ahora revalidar el proyecto de ley, y previsiblemente lo hará. Es una prueba más de que es necesario reformar la normativa actual, para que el Senado tenga competencias plenas y la Cámara Baja no pueda sistemáticamente ignorar sus decisiones?.
Con todo, los representantes populares de nuestra provincia creen que ?los Presupuestos del año próximo nacen viciados no sólo por el rechazo del Senado, sino también y sobre todo porque se elaboraron partiendo de unas previsiones económicas y de empleo que lamentablemente se han visto desbordadas por la crisis. Estos Presupuestos son irreales, el propio senador socialista que los defendió en el último Pleno reconoció que no podrán cumplirse las previsiones de ingresos, y lo que es peor, no aportan nada para solucionar los problemas de las familias y las pequeñas empresas. Y desde luego, no contienen una apuesta decidida para paliar el desempleo, que castiga ya a tres millones de españoles y a más de treinta mil albaceteños?.
El veto a los Presupuestos ha impedido que se debatan las enmiendas parciales presentadas por los senadores albacetenses, que reclamaban incrementos en las inversiones en nuestra provincia por valor de 72 millones de euros. No obstante, los parlamentarios albaceteños creen que el Gobierno debe tener en cuenta esas legítimas demandas, ?para evitar que se perpetúe el maltrato a Albacete y los albaceteños a que nos tienen acostumbrados los gobiernos socialistas, ante la pasividad de los parlamentarios del PSOE?.