El portavoz popular en Ordenación del Territorio y Vivienda y Secretario General del Grupo Popular en las Cortes de Castilla La Mancha, Marcial Marín, ha criticado que pese a que el Plan Estatal de Vivienda 2008-2012, se publicó el pasado día 24 de Diciembre, el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, ?no ha elaborado todavía el texto que regula las ayudas a los adquirentes de vivienda protegida y por tanto llevemos nueve meses sin tener el nuevo Plan Regional de Vivienda 2009-2012?.
Una circunstancia que a juicio de Marín, ?provoca la pérdida de fondos estatales, una restricción de crédito en Castilla La Mancha para la vivienda, una pérdida de empleo en el sector de la construcción, no poder solicitar ayudas a miles de demandantes y un vacío normativo que pone de manifiesto la inactividad de los gobernantes socialistas?.
Marcial Marín recordó los últimos datos aportados por el Ministerio de Fomento que informa que las VPO construidas por las administraciones públicas cayeron un 27,7% hasta mayo. En concreto, el número de viviendas protegidas (VPO) de promoción pública terminadas hasta el mes de mayo se situó 2.523 inmuebles. Del total, hasta 1.535 se construyeron en Cataluña; 353 se terminaron en la Comunidad de Madrid, por delante de los 289 inmuebles en Andalucía. De más a menos, les siguieron Castilla y León (89), Comunidad Valenciana (62), Canarias (61), País Vasco (46), Baleares (24), Murcia (19), Castilla-La Mancha (16), Galicia (11), Navarra (7), Extremadura (5), Aragón (4) y La Rioja (1).
El portavoz popular sugirió a los socialistas que ?refresquen la memoria? puesto que hace dos meses en el Pleno de las Cortes el Partido Popular presentó 23 iniciativas sobre vivienda: seis dirigidas al Gobierno Central y 17 al Gobierno Regional, todas ellas rechazadas por Barreda.
Entre las que se dirigían al gobierno de España están las de: Impulsar un Acuerdo Nacional sobre Vivienda en el que participen todos los sectores implicados; promover la reforma de la legislación urbanística para agilizar los procesos de desarrollo de suelo, de urbanización y de construcción de viviendas y reducir los impuestos sobre la vivienda y desarrollar medidas que limiten el impacto del aumento de las hipotecas en las economías familiares.
Entre las iniciativas dirigidas al gobierno regional están las de: instar al Gobierno Regional a desarrollar y publicar un nuevo Plan Regional de Vivienda; que dicho plan garantice el acceso a una vivienda digna y asequible y que se dote desde el Instituto de Finanzas Regional y desde la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, de créditos a los Ayuntamientos y Empresas Públicas, a ocho años sin intereses para la adquisición y promoción de suelo para VPO y aval para que los adjudicatarios de VPO adelanten la entrada a la adquisición con las subvenciones que correspondan.