Los candidatos del Partido Popular de Albacete al Congreso, Maravillas Falcón y Álvaro Nadal, junto con el cabeza de lista para el Senado, Dimas Cuevas, han mantenido una reunión con el Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Albacete (Feda) y la Cámara de Comercio con el fin de proponer soluciones para salir de la situación económica actual, según informó el presidente de Feda, Artemio Pérez.
Según anunció Falcón, “hemos venido a explicar las propuestas del Partido Popular para salir de la crisis” ya que “estamos preocupados por la situación económica actual”, afirmando que la principal preocupación del PP “es el empleo”.
En este sentido, Nadal explicó el programa económico del Partido en el que destacó “dos mensajes”; por un lado, “que esto tiene solución a pesar del entorno tan complicado en el que estamos inmersos” y, por otro, que esta solución, “tiene que implicar a todos”.
El candidato afirmó que en las próximas elecciones generales “decidimos el futuro de España no sólo para cuatro años, sino para muchos años, probablemente para una generación completa”, y que “esto requiere una visión clara de qué es lo que queremos hacer, dónde queremos estar y qué es lo que estamos dispuestos a hacer como país para llevarlo a cabo”.
Asimismo, subrayó que “la población española requiere unas políticas serias y un Gobierno serio, y eso es lo que venimos a ofrecer: corrección del déficit público, mejora de la competitividad y saneamiento del sector financiero” mostrándose “muy esperanzados de que esto pueda surtir efecto y pueda mejorar la situación actual”.
Por otro lado, Nadal comentó que esto “es imprescindible para salir de esa línea en la que nos han colocado dentro de esta Europa del Euro, donde España no puede en ningún momento estar en esa segunda velocidad en la que parece que podemos acabar si no hacemos bien las cosas” anunciando que “eso es lo que se juegan los ciudadanos el 20 de noviembre”.
Según Nadal, “tienen que haber unas elecciones que den lugar a un apoyo al cambio y un esfuerzo de toda la sociedad española en la misma dirección”.
En cuanto a las reformas laborales, el candidato anunció la “flexibilidad de empresa”, y la capacidad de adaptación “que el mundo actual requiere”, es decir, “una linea de trabajo en apoyo a las decisiones en el seno de la empresa entre trabajadores y empresarios”.
Además, resaltó que “es muy importante hablar de formación y de recolocación” ya que “en España no sólo tenemos más parados que nadie sino que también tenemos muchas vacantes sin cubrir debido a que no funciona adecuadamente el sistema de formación y porque, al mismo tiempo, no tenemos una capacidad de recolocación por parte de empresas especializadas en estas cuestiones”.
Por último, subrayó que “tenemos que conseguir que los puestos de trabajo sean lo más estable posible”, pero “lo que más afecta a corto plazo al empleo es esa capacidad de negociación colectiva que tiene que tener nuestro país, de adaptar las condiciones laborales a la realidad de cada empresa”.
El candidato explicó que “o nos tomamos estas cuestiones en España o el país llevará la deriva que han llevado otros dentro de la Unión Monetaria”, y afirmó estar “convencido de que España no tiene porqué tener esa deriva pero, para ello, los españoles tenemos que ser conscientes de que necesitamos un esfuerzo de modernización muy notable”.
Bienvenida |Comunicación |Nuevas Generaciones |Multimedias |Descargas |Mociones e iniciativas |Enlaces |Nuestros Trabajos |Sugerencias |Agenda de Actos |Afíliate |Contacto |Localizacion |Aviso Legal |Política Privacidad |Política Cookies |Mapa web
Partido Popular de Albacete
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.