La portavoz del Grupo Popular en las Cortes regionales, Carmen Riolobos, transmitió hoy algunas de las peticiones que los empresarios tienen de cara a la futura Ley de Emprendedores y Promoción del Trabajo Autónomo, como es "que el dinero fluya de las entidades bancarias a los empresarios, que los avales propuestos por el Gobierno regional –a través de AVAL Castilla-La Mancha- fluyan de manera rápida y se mejore la educación, la formación profesional y la cooperación con las empresas, así como en la universidad". Además, los empresarios pidieron mayor "sensibilización en la población, para que conozcan lo importante que son los emprendedores y los empresarios para generar empleo y riqueza en la región, tal y como es la prioridad del Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por María Dolores Cospedal".
Riolobos, hizo estas declaraciones en el marco de las reuniones que ha mantenido esta mañana el Grupo Popular en las Cortes regionales con el presidente de la Cámara de Comercio; Fernando Jerez, el presidente de CEAT (Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha) Aureliano Rodríguez; y otros responsables de la federación, así como con el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha; Aurelio Vázquez y otros responsables de la asociación, para analizar sus propuestas que se incluirán en el borrador del futuro proyecto de Ley de Emprendedores y Promoción del Trabajo Autónomo, que llevará el Gobierno de Castilla-La Mancha a las Cortes regionales.
Además, según Riolobos, los empresarios coincidieron en que "es necesario hacer una valoración de la viabilidad de los proyectos y un seguimiento protector para la permanencia de emprendedores y autónomos, debido a que hay un porcentaje muy alto que cierran sus negocios después del segundo año de vida". La portavoz popular indicó "que además de apoyar a las empresas para que se pongan en marcha, mediante la reducción de trámites administrativos o ayudas y bonificaciones, hay que realizar un seguimiento del funcionamiento de la empresa para que no haya esa alta mortalidad –superior al 80%-, después del segundo año de vida". "Lo importante es que la empresa se cree, crezca, y además pueda crear más puestos de trabajo", añadió.
Carmen Riolobos, explicó que los empresarios "tienen la necesidad de que el sistema de avales al emprendedor y al autónomo funcione de forma ágil y rápida, porque la lentitud o la excesiva burocracia hacen que los propios avales de la administración no hayan estado dándose con la celeridad con la que los empresarios la necesitan".
Por último, Riolobos indicó que además los empresarios han pedido "que se haga un importante esfuerzo para que las entidades financieras abran el grifo del crédito, como un instrumento fundamental para que los emprendedores, autónomos y pymes puedan mantenerse además de que se cree más actividad", concluyó.
Bienvenida |Comunicación |Nuevas Generaciones |Multimedias |Descargas |Mociones e iniciativas |Enlaces |Nuestros Trabajos |Sugerencias |Agenda de Actos |Afíliate |Contacto |Localizacion |Aviso Legal |Política Privacidad |Política Cookies |Mapa web
Partido Popular de Albacete
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.